La actividad, organizada junto a Laura Cortés Yoga y el Centro de Atención a la DIversidad, promoverá la inclusión y el bienestar a través del deporte adaptado en el mar

Sotogrande, 30 de septiembre de 2025.- El próximo sábado 11 de octubre a las 17:00 horas, la dársena de Puerto Deportivo Sotogrande ubicada frente al Real Club Marítimo Sotogrande, será escenario de una innovadora y pionera clase de SUP Yoga Inclusivo organizada por Laura Cortés Yoga y CADI que es el Centro de Atención a la DIversidad en la Costa del Sol Occidental referente en temas deportivos en el territorio. La jornada cuenta con la colaboración e impulso de PST Puerto Sotogrande y el propio RCMS, que ponen sus instalaciones a disposición de la iniciativa para facilitar la accesibilidad universal y comodidad de todos los participantes.

La sesión, totalmente gratuita, adaptará la práctica del yoga sobre tabla de paddle surf a distintos niveles, de manera que todas las personas participantes, con independencia de sus capacidades aunque a esta primera sesión serán principalmente personas con discapacidad intelectual las que asistan, puedan disfrutar de una experiencia en contacto directo con el mar.

La actividad tiene como objetivos promover la integración, el bienestar físico y emocional y fomentar la convivencia inclusiva. Además, los usuarios participantes podrán degustar al terminar la clase de SUP Yoga Inclusivo una merienda también financiada por las entidades colaboradoras.

El transporte de los alumnos estará a cargo de CADI, que trabaja de forma continuada en la rehabilitación físico-neurológica e intelectual de niños, jóvenes y adultos con discapacidad, más allá del ámbito sanitario. A lo largo del año, la asociación impulsa decenas de actividades que fomentan la inclusión, la participación social y la mejora de la calidad de vida de sus usuarios.

Puerto Sotogrande y Fundación Navega mantienen una estrecha colaboración con CADI, especialmente a través de su Escuela de Vela Adaptada (EVA), un programa pionero que abre las puertas del mar a personas con discapacidad intelectual, sensorial y funcional, contribuyendo a la inclusión social mediante el deporte náutico.

Con esta iniciativa, Puerto Sotogrande y Fundación Navega refuerzan su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 3 (Salud y bienestar), el ODS 10 (Reducción de desigualdades) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), consolidando la marina como un espacio abierto, accesible e inclusivo.

Puerto Sotogrande seguirá apoyando iniciativas inclusivas que refuercen el vínculo entre deporte, mar y comunidad, proyectando a futuro una marina más social, accesible, participativa y comprometida, al igual que Fundación Navega que sigue firme con su objetivo de acercar a todas las personas sin exclusiones de ningún tipo tanto la náutica como todas aquellas actividades vinculadas con el mar, haciendo de su eslogan -Sea for all- un verdadero reto a conseguir.