El patrocinio incluye la cesión totalmente gratuita de un atraque durante nueve meses para facilitar la investigación, cuyos resultados serán compartidos con la marina sanroqueña
Sotogrande, 16 de septiembre de 2025.- Puerto Sotogrande y Fundación Navega han alcanzado un acuerdo de colaboración con la asociación ecologista Verdemar Ecologistas en Acción para apoyar el desarrollo de un estudio científico en la zona de La Cala de la Sardina. El proyecto analizará la situación de la especie protegida Patella Ferruginea y la incidencia que ejerce la alga invasora Rugulopteryx Okamurae sobre especies autóctonas, en particular las fanerógamas marinas.
Como parte de este compromiso, Fundación Navega patrocinará a Verdemar mediante la cesión sin coste de un atraque en el Puerto Deportivo de Sotogrande durante nueve meses para la embarcación de estudio Delfín 1. Esta medida permitirá al equipo investigador disponer de un punto estratégico para sus salidas de campo, evitando largos desplazamientos desde la Bahía de Algeciras.
A cambio, Verdemar se compromete a informar periódicamente a PST Puerto Sotogrande y a Fundación Navega de los avances y resultados del estudio, que serán difundidos en la web, redes sociales y notas de prensa, reforzando así la divulgación científica y la sensibilización medioambiental en la comunidad local.
Desde Puerto Deportivo Sotogrande se subraya que esta colaboración responde al compromiso con la sostenibilidad, la conservación marina y la promoción del conocimiento científico, pilares fundamentales de su estrategia de responsabilidad social y ambiental.
Con este acuerdo, Puerto Sotogrande y Fundación Navega reafirman su papel como aliados de entidades y colectivos que trabajan por la protección del medio marino, contribuyendo a que la marina sanroqueña y su entorno sea un espacio de investigación, concienciación y acción en defensa del medio natural.
Sobre Verdemar Ecologistas
Verdemar Ecologistas en Acción es una Asociación Ecologista sin ánimo de lucro fundada en 1987 e implantada en todo el Campo de Gibraltar. La asociación surge debido al grave deterioro a que se ve sometida la comarca en materia medioambiental.