Con periodicidad mensual Miguel Ángel Díez y Antonio Tejada abordarán desde la Torre de Control los retos tecnológicos del sector y las soluciones más disruptivas del mercado
Puerto Sotogrande (PST) da un paso más en su apuesta por la innovación, la transparencia y la comunicación con el lanzamiento de un nuevo vídeo podcast especializado que abordará, de forma mensual, los principales retos tecnológicos a los que se enfrentan hoy día los puertos deportivos y las marinas no solo a nivel nacional sino internacional. Bajo un enfoque divulgativo, directo y colaborativo, esta iniciativa se perfila como un espacio sonoro y visual de referencia para los profesionales del sector náutico, gestores de infraestructuras, empresas tecnológicas, investigadores y amantes del mar interesados en los procesos de transformación del entorno portuario recreativo y marítimo.
Cada episodio pondrá sobre la mesa una problemática real detectada en la operativa diaria de Puerto Sotogrande, desde la gestión inteligente de infraestructuras y la seguridad en entornos portuarios, hasta los desafíos ligados al impacto medioambiental, la optimización energética, la digitalización de servicios o la experiencia del usuario náutico. El formato se articulará en torno a conversaciones abiertas, cercanas y técnicas entre expertos, ofreciendo una visión honesta y actualizada del ecosistema de innovación náutica.
El podcast o vídeo podcast de PST Puerto Sotogrande será presentado, coordinado y conducido por Antonio Tejada que es Director Fundador del medio de comunicación especializado y de referencia del sector, PuertosDeportivos.info. Junto a él, Miguel Ángel Díez, Director Gerente de Puerto Sotogrande, ejercerá como anfitrión temático, desgranando en cada episodio los problemas concretos que enfrentan las marinas actualmente, y cómo desde la investigación, el desarrollo y la innovación –azul- (I+D+i) se están abordando.
En palabras de la dirección de Puerto Deportivo Sotogrande, “este podcast se plantea como una herramienta estratégica dentro de la apuesta que está haciendo Puerto Sotogrande para convertirse y consolidarse como un auténtico ‘hub’ de innovación tecnológica náutica de referencia en el sur de Europa, que sea a su vez punto de encuentro intelectual y de investigación de varios continentes, generando un ecosistema que atraiga talento, inversión, nuevas ideas y alianzas público-privadas en el sector marítimo-deportivo”.
De esta manera, cada episodio contará con la participación de un partner tecnológico invitado, que expondrá la solución a un problema, casos de uso, resultados y aprendizajes, en un formato audiovisual que busca tanto la inspiración como la transferencia de conocimiento. Las grabaciones y ediciones de estos video podcasts serán responsabilidad de SotoAudio, estudio de referencia en la zona, y el contenido estará disponible en Spotify, YouTube y otras plataformas para llegar a una audiencia profesional diversa y multidisciplinar.
El primer episodio, que verá la luz a primeros de septiembre, contará con la participación de la startup Torbellino Tech que está especializada en herramientas digitales para optimizar procesos en marinas. La conversación girará en torno a los cuellos de botella operativos más habituales en la gestión portuaria y cómo tecnologías emergentes pueden convertir estos puntos críticos en oportunidades de mejora, eficiencia y sostenibilidad.
Con esta iniciativa y proyecto de comunicación, de transferencia de conocimiento y de divulgación, Puerto Sotogrande reafirma su papel como referente en modernización del sector y responde a una necesidad detectada en los últimos años como es la escasez de empresas especializadas que desarrollen soluciones eficaces y a medida para los entornos náuticos y portuarios. El podcast nace, por tanto, como altavoz, foro y puente entre los problemas reales y las soluciones que ya están en marcha, enfatizando además la generosidad del puerto deportivo sanrroqueño de compartir su conocimiento y buenas prácticas con el sector, así como de ser transparente a la hora de reconocer determinadas dificultades a la que se enfrenta y no para hasta buscar solución.
Este nuevo espacio sonoro y visual adopta el formato de video podcast y podcast, un medio ágil, accesible y en plena expansión que permite consumir contenido especializado en cualquier momento y lugar. A través de episodios mensuales de entre 10 y 15 minutos, el podcast de Puerto Sotogrande propone una fórmula basada en conversaciones directas, análisis de casos reales, entrevistas con expertos y exposición de soluciones aplicadas en entornos reales.
Estará disponible tanto en formato audio -para plataformas como Spotify o Apple Podcasts- como en formato audiovisual, con grabación en vídeo de cada episodio que se podrá seguir íntegramente a través de YouTube. Los oyentes y espectadores encontrarán una mirada fresca, rigurosa y estratégica sobre el presente y el futuro de las marinas, contada desde dentro y con protagonistas de primer nivel. Una herramienta perfecta para estar al día de lo que realmente importa en el sector náutico y portuario, contada en clave de innovación, tecnología y sostenibilidad.