La marina sanroqueña subraya la importancia de las comisiones de trabajo puestas en marcha en este foro con carácter permanente y agradece la elección como sede del primer foro nacional dedicado a las marinas y puertos deportivos de España
Sotogrande, 17 de noviembre de 2025.-Puerto Sotogrande ha clausurado con un éxito rotundo el I Congreso Nacional de Marinas de España, un encuentro que durante tres días ha convertido a la marina sanroqueña en el centro neurálgico del sector náutico-deportivo español y en el epicentro del debate nacional sobre sostenibilidad, innovación, digitalización y cooperación institucional en entornos portuarios. Casi 250 entre profesionales, directivos, autoridades, representantes institucionales y responsables de casi sesenta marinas y puertos deportivos de todo el país, han participado en el primer foro nacional dedicado íntegramente a las marinas españolas y a los puertos deportivos, celebrado bajo la Presidencia de Honor de S. M. el Rey Don Felipe VI.
Desde Puerto Sotogrande se valora de forma muy positiva la oportunidad de acoger un foro histórico que ha constituido un hito para el sector, reconociéndose como el primer espacio de encuentro de carácter nacional dedicado específicamente a las marinas y puertos deportivos españoles. Las sesiones técnicas e institucionales celebradas durante el congreso han permitido analizar los principales retos del sector y avanzar en una visión estratégica compartida que impulse la economía azul, la eficiencia en la gestión portuaria y la protección medioambiental.
De esta manera, la jornada técnica, organizada el jueves, reunió a expertos y gestores portuarios en torno a temáticas clave como sostenibilidad, digitalización, mantenimiento, gobernanza y comunicación, consolidándose como un espacio de trabajo útil, participativo y de alto nivel técnico. Igualmente, las mesas institucionales celebradas en la última jornada han permitido avanzar en una visión conjunta entre administraciones, marinas autonómicas, autoridades portuarias y responsables públicos, reforzando el compromiso por un modelo de gestión eficiente, sostenible y adaptado al futuro del sector.
El director gerente de Puerto Sotogrande, Miguel Ángel Díez, ha destacado que “este congreso ha logrado algo que el sector llevaba muchos años necesitando que era reunirnos, escucharnos y construir juntos. Puerto Deportivo de Sotogrande está inmerso en una transformación basada en sostenibilidad, innovación y digitalización, y haber sido sede de este primer encuentro nacional nos permite compartir experiencia, aprender de otros puertos y aportar nuestra visión sobre el futuro de la náutica deportiva en España”. Añadió que “el éxito de estos días demuestra que el sector está preparado para dar un salto cualitativo y avanzar hacia marinas más resilientes, más humanas y más eficientes”.
En la clausura, que contó con la presencia del alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix, se resaltó el papel estratégico que tiene Puerto Deportivo Sotogrande en el municipio, en el Campo de Gibraltar y en la Costa del Sol Occidental, así como la estrecha vinculación de San Roque con el mar, su historia y su desarrollo económico y turístico. Ruiz Boix trasladó su satisfacción por acoger este primer congreso en “uno de los puertos deportivos más destacados del país” y reafirmó la voluntad municipal de seguir impulsando conjuntamente proyectos que refuercen la economía azul y la excelencia náutica en el territorio.
La clausura, presidida por Tomás Azcárate, presidente de Marinas de España, contó con representantes de Puertos del Estado, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de diversas autoridades portuarias —como Algeciras o Málaga—, responsables de Puertos de Andalucía y entidades ligadas a la gestión marítima y turística, así como de las principales marinas autonómicas y asociaciones del país. En ella se destacó que este primer congreso abre una nueva etapa de colaboración y crecimiento para el sector náutico-deportivo español.



