Estudiantes y docentes de Bélgica y Finlandia conocerán las instalaciones portuarias y su modelo de sostenibilidad y accesibilidad gracias a la colaboración y patrocinio de la marina sanroqueña y Fundación Navega

Se trata de una experiencia educativa dentro del programa de movilidad KA1 orientado al aprendizaje y la formación del alumnado y del personal docente, en colaboración con la Asociación Española de Formación Profesional Inclusiva

Sotogrande, 4 de noviembre de 2025.– El Puerto Deportivo de Sotogrande recibirá mañana miércoles la visita de alumnado y profesorado participante en el programa europeo Erasmus+, procedentes de Finlandia y Bélgica, en una jornada organizada por la Asociación Española de Formación Profesional Inclusiva (AEFPI) con la colaboración y patrocinio de Puerto Deportivo Sotogrande y Fundación Navega.

Durante la visita, los estudiantes y docentes realizarán un recorrido guiado por las instalaciones del puerto, donde podrán conocer su apuesta por la sostenibilidad, la accesibilidad y la integración con el entorno natural. Asimismo, tendrán la oportunidad de descubrir las características de las aguas que bañan esta zona natural del Mediterráneo, reconocidas por su pureza, calma y valor ecológico, que convierten a Sotogrande en un enclave náutico de referencia en el Campo de Gibraltar y la Costa del Sol Occidental.

Esta actividad forma parte de un programa de movilidad internacional impulsado por AEFPI dentro de su compromiso con una Formación Profesional inclusiva, ética y de calidad, orientada a la empleabilidad y a la igualdad de oportunidades y se enmarca en el programa Erasmus+ ‘KA1: Movilidad educativa de las personas por razones de aprendizaje’, una iniciativa europea que promueve la formación práctica, la adquisición de competencias profesionales y el intercambio de buenas prácticas entre estudiantes y personal docente. La asociación nacida en Algeciras trabaja desde una perspectiva educativa y social para garantizar que el alumnado con discapacidad o necesidades específicas pueda acceder a una enseñanza accesible y significativa, combinando excelencia técnica con valores humanos, empatía y compromiso con la sostenibilidad.

Entre los centros europeos participantes se encuentran el Centro de Formación Profesional REDU Porokatu, perteneciente a la Asociación Municipal de Educación de Rovaniemi (Laponia, Finlandia), y el centro avAnt Provinciaal Onderwijs de Amberes (Bélgica), ambos referentes en educación inclusiva y formación profesional aplicada.

El grupo finlandés forma parte del REDU Group, el mayor proveedor de formación profesional en Laponia, con experiencia en áreas de salud, bienestar, deporte y servicios comunitarios. Por su parte, el centro belga avAnt ofrece una amplia oferta educativa en negocios, seguridad, ciencias, arte, moda y salud, destacando por su enfoque innovador y su orientación integral hacia el alumnado.

Como parte de este proyecto Erasmus+, el alumnado participante se encuentra realizando sus prácticas formativas en empresas del Campo de Gibraltar, entre ellas el Centro de Estética Andry, el Hotel Alborán y la guardería “El Patio de mi Casa”, todas ellas colaboradoras de AEFPI, que contribuyen a la formación práctica e inserción laboral de los estudiantes europeos.

La jornada en el Puerto Deportivo de Sotogrande se enmarca dentro de las actividades culturales y formativas del programa, ofreciendo a los visitantes una experiencia de aprendizaje en torno al mar, la sostenibilidad y la accesibilidad universal, pilares que comparten AEFPI, Puerto Sotogrande y Fundación Navega.

Esta iniciativa se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, especialmente con el ODS 4 (Educación de calidad), el ODS 10 (Reducción de las desigualdades), el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos). De este modo, Puerto Sotogrande y Fundación Navega refuerzan su compromiso con la formación, la inclusión social y el desarrollo sostenible, contribuyendo a una comunidad más justa, accesible y conectada con el entorno.

Con esta acción conjunta, Puerto Sotogrande refuerza su compromiso con la educación, la inclusión y la sostenibilidad, alineándose con los valores europeos de cooperación, formación y desarrollo social a través de la cultura marítima.

Visita de profesores franceses del Lycée Professionnel Jean-Jacques Audubon el pasado mes de mayo a Puerto Sotogrande con motivo de uno de los programas Erasmus+.