La marina sanroqueña acogerá a más de 200 profesionales en la cita de referencia del sector náutico español a nivel de puertos deportivos

Sotogrande, 18 de septiembre de 2025.- Puerto Sotogrande ha sido elegido como sede para la celebración del I Congreso Nacional de Marinas de España, que tendrá lugar los días 13 y 14 de noviembre y reunirá a más de 200 profesionales de puertos deportivos y marinas de todo el país. Esta primera edición se perfila como un acontecimiento histórico para el sector, al consolidarse como un espacio de encuentro donde compartir conocimiento, debatir sobre los principales retos de futuro y proyectar la náutica española en el ámbito internacional.

Organizado por la Federación Española de Puertos Deportivos y Turísticos (Marinas de España), el congreso contará con la presencia de directivos, capitanes de puerto, gerentes, responsables de operaciones, técnicos y representantes de empresas vinculadas al sector. El objetivo es generar un foro inclusivo en el que todos los perfiles profesionales tengan voz, favoreciendo así un intercambio transversal de experiencias y una visión global de los desafíos actuales y de las oportunidades que se abren en el horizonte.

La elección de Puerto Sotogrande como escenario de este primer congreso no es casual. La marina sanroqueña es considerada además de su exclusividad como un referente en gestión portuaria y sostenibilidad, con más de 1.380 amarres y una trayectoria avalada por certificaciones internacionales como ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001, además de la Bandera Azul y la “S” de Sostenibilidad Turística otorgada por el Instituto para la Calidad Turística Española y la Sostenibilidad (ICTES). Todo ello la sitúa a la vanguardia de la economía azul en Andalucía y en el Mediterráneo occidental, y la convierte en un espacio idóneo para acoger un encuentro de estas dimensiones.

Miguel Ángel Díez, director gerente de Puerto Sotogrande, ha expresado su satisfacción por la designación, señalando que se trata de “un orgullo y una oportunidad para mostrar el potencial de nuestra marina, no solo como espacio de referencia náutica, sino también como motor económico, social y cultural del Campo de Gibraltar, de la Costa del Sol Occidental y del sur de Europa”. Díez destacó además el papel de Puerto Deportivo Sotogrande en la proyección internacional de la náutica española, al tiempo que subrayó el firme compromiso de la marina con la sostenibilidad y la innovación.

Tomás Azcárate, presidente de Marinas de España, por su parte destaca que “este congreso representa un hito para nuestro sector. La elección de Sotogrande como sede refuerza su papel como referente de excelencia y sostenibilidad en la náutica española. Queremos agradecer especialmente a Puerto Sotogrande y a su equipo por acoger este evento histórico y por su compromiso en hacer de esta primera edición un éxito colectivo”.

El programa del congreso abordará cuestiones de máxima actualidad como la transformación digital en la gestión de las marinas, la electrificación de amarres, la innovación en los servicios náuticos, la adaptación de las instalaciones al cambio climático y la mejora de la experiencia del cliente en un entorno cada vez más competitivo. También se prestará especial atención a la gestión del talento y a la formación de nuevas generaciones, entendiendo que el capital humano es un eje fundamental para la sostenibilidad del sector. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer casos de éxito nacionales e internacionales que servirán como inspiración y punto de partida para la implementación de mejoras en los puertos deportivos españoles.

Con esta iniciativa, Marinas de España pretende consolidar una red de colaboración más estrecha entre las entidades gestoras de marinas y puertos deportivos, creando sinergias que permitan afrontar con garantías los retos comunes. El congreso está abierto no solo a los gestores y responsables de puertos, sino también a empresas proveedoras, instituciones y profesionales vinculados a la náutica de recreo, lo que amplía las posibilidades de colaboración y generación de negocio.

La celebración de este congreso en Sotogrande tendrá además un impacto positivo para el municipio de San Roque y la comarca del Campo de Gibraltar, que verán reforzada su posición como destino estratégico para el turismo náutico de calidad. Durante dos jornadas, Puerto Sotogrande se convertirá en el epicentro del debate sobre el futuro de las marinas españolas, proyectando la imagen de la zona a nivel nacional e internacional y confirmando su papel como referente de excelencia en el sector.

Este primer congreso se enmarca dentro de la estrategia de Marinas de España para promover la innovación, fortalecer la competitividad y alinear el desarrollo de los puertos deportivos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. De este modo, Puerto Sotogrande no solo será sede de un evento de gran relevancia, sino también catalizador de un compromiso colectivo por un futuro más sostenible, inclusivo y conectado para la náutica española.