Siete años de certámenes literarios con alcance nacional y una conmemoración abierta del Día Internacional del Libro refuerzan el compromiso de la marina sanroqueña con la cultura y la literatura

Sotogrande, 5 de septiembre de 2025.- Puerto Sotogrande y Fundación Navega, con el apoyo de numerosas entidades y colectivos culturales, celebran este año una nueva edición de los Concursos de Poesía y Relato Corto, iniciativas que se han consolidado como referentes de la literatura en el Campo de Gibraltar y que alcanzan proyección nacional con más de un centenar de obras presentadas en cada convocatoria.

El Concurso de Poesía, que suma ya siete ediciones, y el Concurso de Relato Corto, incorporado más tarde y que celebra su cuarta edición, cuentan con la participación de escritores de toda España, ya que las bases permiten concurrir a personas con residencia en el país. Los certámenes han reunido en estos años cientos de trabajos, que han sido valorados con rigor y dedicación por un jurado integrado por seis reconocidos autores de la comarca: Carmen Sánchez Melgar, Eduardo Sáenz de Varona, Juan Emilio Ríos Vera, Mari Ángeles Chozas Gómez, Natalia Angulo Haynes y Nuria Ruiz Fernández.

Los premios incluyen experiencias únicas, como una noche en la casa flotante de Little Paris, cenas en el Restaurante Midas, paseos en velero con Alavela Yachting, y accésits culturales ofrecidos por la Fundación Navega con salidas en la embarcación Max Mar bajo el lema “Navegar para todos”.

A esta línea de apoyo a la literatura se suma la celebración del Día Internacional del Libro, que cada año convierte las instalaciones de Puerto Sotogrande en un espacio de encuentro al aire libre, donde los autores presentan sus obras y comparten con el público su experiencia en un acto participativo y abierto a la comunidad.

Estas iniciativas son posibles gracias al impulso de Eli Ramos, con Nuria Ruiz Fernández como coordinadora, y la implicación de colectivos como Cultura en Abierto, Palabreando y Hércules Cultural de las Artes y las Letras. Además, cuentan con el respaldo de numerosos colaboradores, entre ellos Sotoaudio, Multimedia San Roque, Almacén del Puerto, Max Mar, Ke Alquila, Pepe Leiva y el Ayuntamiento de San Roque, así como empresas locales que aportan premios.

El equipo organizador agradece la colaboración de patrocinadores, entidades culturales y empresas, cuyo apoyo hace posible cada edición. El veredicto del jurado se dará a conocer próximamente, en un acto que servirá también como reconocimiento a la fidelidad y calidad de todos los participantes, que año tras año hacen crecer este proyecto literario con vocación de permanencia.


Carmen Sánchez Melgar

Biografía

Poeta y narradora nacida en Benarrabá (Málaga). Autora de ocho poemarios —cuatro con la editorial Imagenta— y de relatos incluidos en la colección “La huella de…” (Editorial Calamar). Ha participado en revistas como Almoraima, La Torre de Montaigne, Terral o Utopía Poética, y en antologías como La tierra de Calíope. Reconocida con el 2º Premio Isabel Ovín (2011), la Pluma de Plata del Ateneo Blasco Ibáñez y la distinción del Ateneo de Manilva (2017). Consejera de número del Instituto de Estudios Campogibraltareños (Sección VI). Ha coordinado centenares de exposiciones con Hércules Cultural y el Ateneo de Algeciras. Dirige el programa La pausa necesaria en Radio Casares. Miembro del jurado del Día del Libro en Puerto Sotogrande.

Obras y premios

  • Ocho poemarios (Imagenta y otras editoriales)
  • Relatos en la colección “La huella de…” (Editorial Calamar)
  • 2º Premio Isabel Ovín (2011)
  • Pluma de Plata — Ateneo Blasco Ibáñez (Valencia)
  • Distinción a la trayectoria — Ateneo de Manilva (2017)

Cita: «La poesía es esa pausa necesaria donde el mundo respira y se mira.»

Crédito fotográfico: Carmen Sanchez


Eduardo Sáenz de Varona

Biografía

Poeta, articulista y jurista. Bilbaíno de nacimiento y andaluz por trayectoria, es licenciado en Ciencias Empresariales (ICADE), licenciado y doctor en Derecho (UCM y UNED). Ha sido profesor en la Universidad de Sevilla y en la UNED (Algeciras) y directivo en multinacionales. Miembro del Instituto de Estudios Campogibraltareños IECG. Autor de Tiempo (2009) y Cómo nace un deseo sobre torres de espanto (Imagenta, 2013), y de numerosos artículos en Área y EuropaSur. Su manuscrito “El jardín de Bruna en Sevilla” fue expuesto como pieza en el CAAC (2019). Premio Ateneo de Algeciras (2020). En 2025 publicará La plástica en el Campo de Gibraltar (artículos). Miembro del jurado del Día del Libro en Puerto Sotogrande.

Obras y premios

  • Tiempo (poemario, 2009)
  • Cómo nace un deseo sobre torres de espanto (poesía y relatos, Imagenta, 2013)
  • La plástica en el Campo de Gibraltar (artículos; en prensa, 2025)
  • Premio Ateneo de Algeciras (2020)

Cita: «Entre leyes y versos busco forma: justicia del lenguaje vivo sobre papel.»

Crédito fotográfico: Juan Soler

Enlaces/redes:
X
: @SaenzVarona
Instagram: @eduardosaenzdevarona
Blog: saenzsotogrande.blogspot.com


Juan Emilio Ríos Vera

Biografía

Poeta, narrador y articulista nacido en Algeciras (1966). Licenciado en Filología Hispánica, preside el Ateneo “José Román” de Algeciras y la Sección VI del Instituto de Estudios Campogibraltareños, y fundó el Ateneo de Manilva. Ha sido pregonero de la Feria del Libro de Algeciras (2019) y preside el Rotary Estepona–Sotogrande International. Reconocido con el Premio “Aljabibe” de Poesía (2012), la Pluma de Plata del Ateneo Blasco Ibáñez y distinciones de la Unión Hispanomundial de Escritores. Autor de más de sesenta obras, entre ellas Engendros de la ira, La última columna antes del precipicio, El caserón de la malmuerta, La mujer esqueleto y la novela Abdul, el moro asturiano (con Ahmed Ksiri). Miembro del jurado del Día del Libro en Puerto Sotogrande.

Obras y premios

  • Engendros de la ira (poesía)
  • La última columna antes del precipicio (artículos periodísticos)
  • El caserón de la malmuerta (relatos)
  • La mujer esqueleto (leyenda ilustrada)
  • Premio “Aljabibe” de Poesía (2012)

Cita: «La literatura es servicio: tender puentes, nombrar la belleza y acompañar a quien lee.»

Crédito fotográfico: Carmen Sánchez Melgar


Mari Ángeles Chozas Gómez

Biografía

Escritora y narradora. Tras sus primeros relatos y cuentos ilustrados, obtuvo premios locales y regionales y publicó su primera novela, El callejón de la bruja, con el apoyo de la Fundación Municipal de Cultura de San Roque. Es autora de La casa de la luna (Atlantis), Las doncellas de la espía (Atlantis), el volumen de relatos gastronómicos 14 cucharadas de sueños (Vitruvio) y Los días añadidos (Bohodón Ediciones). Ha escrito los guiones musicales Andalucía, más que un sueño y ¿Y si hubiera nacido en Andalucía? Realiza paseos literarios sobre Rosalinda Fox y rutas culturales; destaca su colaboración con el Instituto Cervantes de Tetuán y la Red de Bibliotecas de San Roque. Miembro del jurado del Día del Libro en Puerto Sotogrande.

Obras y premios

  • El callejón de la bruja (Fundación Municipal de Cultura de San Roque)
  • La casa de la luna (Atlantis)
  • Las doncellas de la espía (Atlantis)
  • Los días añadidos (Bohodón Ediciones)
  • 14 cucharadas de sueños (Vitruvio)

Cita: «Escribo para que la memoria de nuestras calles encuentre voz y latido.»

Enlaces/redes:
Facebook: Angeleschozas Angeleschozas


Natalia Angulo Haynes

Biografía

Psicóloga y analista de inteligencia, escritora afincada en Sotogrande. Cultiva la narrativa breve —del flash fiction a la ciencia ficción e infantil— con una mirada contemporánea sobre la relación entre tecnología y humanidad. Es autora de Cuentan los segundos, antología de 21 relatos que exploran vínculos, memoria y futuro. Sus microrrelatos han sido premiados o finalistas en certámenes como Garzón Céspedes, Vinartfest o Caja Círculo. Participa como miembro del jurado del Día del Libro en Puerto Sotogrande.

Obras y premios

  • Cuentan los segundos (antología de relatos)
  • Premios/Finalista Garzón Céspedes (microrrelato)
  • Finalista Vinartfest (microrrelato)
  • Finalista Caja Círculo (microrrelato)

Cita: «En el borde entre tecnología y afectos, la ficción mide nuestros segundos.»

Crédito fotográfico: Propia

Enlaces/redes:
Instagram
: @natalia_angulo_haynes


Nuria Ruiz Fernández

PRESIDENTA DEL JURADO

Biografía

Escritora y articulista. Locutora titulada en radio y TV, Máster en Escritura Creativa (Aula de Escritores, Barcelona; Taller de Carmen Posadas) y Máster en Gestión Cultural. Especialización en la enseñanza de lengua española y literatura por la Universidad europea Miguel de Cervantes. Profesora de español para extranjeros (ELE). Titulada en corrección de textos por la Universidad de Nebrija. Dirigió y editó durante 5 años la revista Hércules Cultural, en papel. Dirige el medio digital Cultura en Abierto y es tutora de escritura creativa y terapeuta de escritura de diario en Palabreando. Miembro de UNICO (Unión de correctores), secretaria del Ateneo José Román de Algeciras y consejera de número de la Sección VI (Literatura y Periodismo) del Instituto de Estudios Campogibraltareños. socia de AMEIS (Asoc. De mujeres escritoras e ilustradoras) y miembro del grupo literario Infusiónate. Socia de CEDRO. Autora de 5 libros de poemas, relatos y artículos. Dirigió y presentó durante 11 años el programa de radio, Arte y Cultura aunando orillas, de Multimedia San Roque; colaboradora en la actualidad en Canal Sur Radio con entrevistas culturales y en medios como La Vanguardia, Campo de Gibraltar Siglo XXI y Hoy lunes con artículos y escritos literarios. Dirige el canal de YouTube, Palabreando con, de entrevistas. Premiada en varios certámenes nacionales. Prologuista de numerosas obras a nivel nacional. Presidenta del jurado del concurso de Poesía y Relato de Puerto Sotogrande desde hace 7 años, y coordinadora del Día del Libro en Puerto Sotogrande. Organizadora de los Almuerzos Literarios desde hace 5 años y del recital Voces Silenciadas: Poemas de Libertad y Resistencia desde 2024.

Obras

  • El mar de mis recuerdos (poesía y relatos)
  • Amor (poesía)
  • Bitácora de un viaje a Tánger sin retorno (poesía)
  • Dos puntos suspensivos (artículos de opinión)
  • Hombres (relatos)
  • Mujeres (relatos)

Reconocimientos y premios

  • Medalla de Oro de San Isidoro de Sevilla (UNEE, 2012)
  • Embajadora de la Palabra – Fundación César Egido Serrano (2017)
  • Reconocimiento por la Asoc. Esclerosis Múltiple del Campo de Gibraltar (2001)
  • Reconocimiento por la labor de difusión al programa, Arte y Cultura Aunando Orillas, por la Asoc. Amigos de mayores en la red (Mayor-Net), (2014)
  • Consejera de número de la sección 6.ª (Literatura, Filología y Ciencias de la Información) (2021)
  • Finalista del Premio José Luis Tobalina de artículos periodísticos
  • Premio de relatos del II concurso José Luis Cano.

Y un puñado de premios más.

Cita: «En la palabra caben todas las voces: la que escribe, la que enseña, la que comunica y la que celebra la memoria colectiva. La palabra escrita es un lenitivo para el alma».

Crédito fotográfico: Fotografía por Macarena Peña Ruiz

Enlaces/redes

Facebook:
facebook.com/nuryaruiz
facebook.com/tallerpalabreando
facebook.com/nurya.ruizfernandez.7
Instagram: @nuriaruizpalabreandotallerescr
YouTube: youtube.com/@Palabreandocon
Web: culturaenabierto.com
Blog: palabreandotallerescritura.com

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]