La marina sanrroqueña apuesta a nivel estratégico por el territorio, el desarrollo sostenible, la innovación y la proyección internacional de Andalucía
Puerto Deportivo de Sotogrande refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la dinamización del entorno regional con su presencia en el II Foro Económico y Social de Málaga, que reúne a instituciones, empresas y expertos para dialogar sobre el futuro económico y social de los territorios y regiones del sur de Europa.
Como enclave estratégico del Mediterráneo y puerto deportivo de referencia, Puerto Sotogrande asume un rol activo en la generación de riqueza en el entorno donde está ubicado, en pleno corazón del Campo de Gibraltar y la Costa del Sol Occidental, promoviendo la economía del territorio de proximidad. En este sentido, la participación de Puerto Deportivo Sotogrande en el foro refuerza su objetivo de ser motor de atracción para servicios, turismo náutico, restauración, comercio y cultura vinculados a la comunidad local.
En el foro se han abordado temas clave para la región como es la sostenibilidad, la innovación, y la proyección internacional del tejido empresarial andaluz. Puerto Sotogrande presenta de esta manera su hoja de ruta para integrar tecnología, prácticas responsables y gobernanza avanzada en el sector portuario recreativo, así como su firme alineamiento con la Estrategia de Economía Azul enmarcada en el desarrollo marítimo regional.
La experiencia del puerto incluye haber sido pionero en Andalucía en obtener la Bandera “S” del ICTE y mantener la Bandera Azul, reconocimiento que evidencia su compromiso riguroso con la excelencia ambiental, la seguridad y la accesibilidad universal. Además, su implicación en puntos de encuentro profesional como el Foro Azul sobre Marinas, así como su trayectoria institucional dentro del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA), demuestran un liderazgo continuo en materias de sostenibilidad y economía azul .
Desde su participación institucional y empresarial, Puerto Sotogrande trabaja para dinamizar la cadena de valor cercana y de proximidad, favoreciendo empleo y oportunidades en sectores como hostelería, mantenimiento náutico, logística y ocio, así como participar activamente en el impulso de políticas relacionadas con la Economía Azul, garantizando de esta manera una gestión integrada y equilibrada del entorno marítimo.
Fomentar alianzas público‑privadas para incentivar el desarrollo tecnológico y de infraestructuras alineado con los ODS también es otro de los objetivos, donde el propio director gerente de Puerto Sotogrande, Miguel Ángel Díez, en todas las mesas donde participa expone esa importancia aportando en todo momento la visión estratégica del puerto como un hub de innovación azul, al mismo tiempo que representa los intereses de una entidad comprometida con el progreso socioeconómico de la comarca y el territorio.
Sobre Puerto Sotogrande
Ubicado en el término municipal de San Roque (Cádiz), este puerto deportivo s consolida como referente en servicios náuticos de alta calidad y en la integración de su actividad en el desarrollo turístico y comercial del entorno local. A lo largo de los últimos años, ha liderado iniciativas de sostenibilidad, digitalización y gobernanza responsable, con el firme propósito de contribuir al bienestar y la proyección internacional del propio Campo de Gibraltar, de Cádiz, de la Costa del Sol Occodental y de Andalucía.